El Modelo ChanGo hace que la educación se convierta en el motor de transformación de la sociedad. Una educación centrada en la consecución real y medible de mayor justicia y desarrollo.
El Modelo ChanGo une equipos multidiscilplinares para que la educación se convierta en la herramienta principal del cambio.
QUÉ ES


Julian
Agyeman
ChanGo
se
inspira
en..

María
Montessori

Paulo
Freire

Javier
Murillo

Henry
Giroux


Iris
Young
1.
Se centra en el contenido, el docente o el niño.
2.
Espera cambios en el futuro de la sociedad sin medirlos ni planificarlos.
3.
Son modelo poco flexibles a las necesidades del contexto y de las familias.
4.
El modelo está definido y la comunidad no participa en su día a día.
5.
El cambio significar ir incluyendo pequeñas mejoras pero sin cambiar los principales pilares de la institución
6.
Da lugar a escuelas para pobres, generalmente estatales, y para ricos, generalmente privadas.
7.
No realiza seguimiento de los estudiantes una vez que finalizan la escuela, perdiendo la posibilidad de ver y medir el impacto.
8.
Ignora la crisis ambiental o realiza actividades puntuales relacionadas con el medio ambiente.
Se centra en la mejora de la comunidad.
Realiza cambios en el presente de la sociedad que son medibles y que planifican el futuro.
Es un modelo contextualizado a las necesidades y abierto a la inclusión de novedades.
La comunidad construye el proyecto y participa en el modelo activamente.
El cambio significa transformar todo lo necesario para mejorar: espacio, mobiliario, materiales, horarios, metodología, evaluación…).
Es un único modelo que ofrece la máxima calidad, independiente del nivel socioeconómico de la familia.
Garantiza la movilidad social de los estudiantes realizando seguimiento y programas específicos.
Garantiza la mejora ambiental de la comunidad donde se instaura el Modelo.