Organización
El Modelo ChanGo no es un manifiesto, se construyó como una estrategia de transformación que va desde lo conceptual, teórico y académico, pasando por la participación y el activismo, hasta la ejecución que cambia la vida de los territorios. Es por ello, que la organización del modelo es clave para su construcción continua, mejora y ejecución.
ChanGo para su ejecución en cada país se constituye como diferentes formas de organización (Asociación, fundación…) y crea un organigrama para poder responder a las exigencias del modelo en la ejecución del territorio.
Además ChanGo cuenta con los siguientes elementos:
Comité de coordinación
Comunidades
Organizaciones y expertos
Encuentros
Coordina acciones, busca alcanzar nuevos objetivos y evalúa los avances.
Este comité también revisa las organizaciones operantes y la financiación para que todo accionar sea coherente con el modelo.
El comité está formado por profesionales, expertos, representantes de comunidades y organizaciones.
Se reúnen de manera periódica y ninguna persona cobra por su puesto.
Son las comunidades en donde se está ejecutando el modelo y otras que quieren llevarlo a cabo.
Las comunidades participan en los procesos participativos, retroalimentan de manera continua y ayudan a contextualizar las acciones.
Dentro de las comunidades se tienen en cuenta las organizaciones de base, líderes, jóvenes, docentes, mujeres, etc.
Son las instituciones y personas interesadas en el modelo por relacionarse con él o trabajar en temas similares.
Las organizaciones y expertos alimentan el modelo de manera constante para mejorarlo y aumentar su impacto.
Forman parte Gobiernos, Universidades, investigadores, ONGs, Fundaciones, Asociaciones, empresas, especialistas…
Son los encuentros que se realizan para reflexionar, evaluar y planificar.
En estos se abordan avances, perspectivas e impactos, celebrando lo conseguido.
Los encuentros se suelen realizar de manera anual en diferentes países, dentro de otros eventos o como actividades propias.
Entidades Hermanadas con ChanGo
ChanGo crea una red de entidades sociales hermanas que participan en su ejecución y que además buscan alimentar al modelo de manera económica y técnicamente.
Este nombre se definió después de 10 años de trabajo, con el objetivo de que no se confunda con otros proyectos que también hablan de transformación, justicia o sostenibilidad pero que no tienen la misma estrategia o tienen perspectivas que legitiman las injusticias (asistencialistas, paternalistas, colonialistas, insostenibilidad…).
Nos ha costado mucho esfuerzo definirlo con un nombre, pues pensábamos que al hacerlo sería menos inclusivo. Sin embargo, como se dice popularmente “las cosas mejor por su nombre”. ChanGo, después de tantos años, identifica mejor el modelo que utilizamos para conseguir territorios justos y sostenibles.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.